top of page

REBELDÍA E INAPETENCIA EN LOS NIÑOS

¿PORQUE MI HIJO NO COME?





Existen muchas variables por las cuales nuestro hijos no coman sus alimentos cuando se los ofrecemos, la determinación, la paciencia y el amor son un factor fundamental en la correcta alimentación de nuestros hijos hoy en día.


Ahora con todo lo que tenemos encima: la pandemia, teletrabajo, estudio en casa, los quehaceres del hogar, puede parecer imposible llevar una organización a la hora de comer, pero tranquilos papás, todo es posible.


Primero que todo hay que identificar la molestia de nuestros hijos a la hora de comer; si son niños de los 7 meses al 1 año de vida, es posible que estén aprendiendo a reconocer los sabores, texturas y olores de los alimentos: aquí es donde debemos jugar con los alimentos

de acuerdo a su etapa de crecimiento. Aunque debemos tener en cuenta que también se pueden presentar molestias debido a la dentición (¡ay que dolor tan molesto!) que causan llanto, fiebre y salivación. seguramente sabes a lo que me refiero; por ejemplo podemos ofrecer snack de zanahorias cortadas en rectángulos fríos o helados de leche materna para que alivien la sensación en sus boquitas.


La idea básicamente es ser observador e identificar qué es lo que nuestros hijos pueden estar experimentando. Si hablamos de niños un poco más grandes (de 3 años en adelante) debemos prestar atención a como ellos prefieren que les sean facilitados los alimentos. Su sabor, comidas preferidas y la frecuencia con que se les da. Como ya lo he nombrado antes, la comida chatarra, los dulces y las gaseosas pueden ser un gran obstáculo para la correcta alimentación.


Si lo que experimentamos es una discusión con un preadolescente o adolecente, es posible que estemos frente a una posible rabieta por alguna situación vivida durante el día. Esta situación puede presentarse casi a diario y si, nuestros hijos pueden experimentar sentimientos de frustración, rabia u odio que puede verse expresado con inapetencia. debemos entender que su entorno cambió al igual que el nuestro al no poder salir, no poder ir a la escuela, sin embargo quedarse en casa no significa que pueden ver tv o jugar videojuegos todos el día.


¿Entonces qué debemos hacer cuando nuestros hijos están haciendo una rabieta? Lo importante siempre es el diálogo entre familia, resolver todos los inconvenientes que puedan presentarse dia a dia y darles a entender que todo tiene solución. Hacerles sentir que su punto de vista debe ser escuchado y entendido, claro está, si no tienen la razón se debe aplicar la disciplina ejemplarmente y sin violencia de ningún tipo.


¿Cómo identificar si es una rabieta o un problema alimenticio? es muy sencillo pero de todas formas, siempre es bueno tener la guia del nutricionista de acuerdo a la edad de nuestros pequeños. Entonces, si nuestro hijo come normalmente lo que le ofrecemos pero llega un momento donde no quiere comer y llora sin parar, hace pataletas y aun así tiene hambre; es una rabieta. Pero si nuestro hijo está delgado o bajo de peso, no come normalmente lo que ofrecemos, no gusta de ninguna de las opciones que le damos, demos acudir al nutricionista y pediatra sea el caso para verificar si todo está bien en su cuerpo. De esta manera debemos prestar mucha atención a todos los síntomas que relacionen su comportamiento y actividad física.



¿COMO PUEDO MEJORAR SU ALIMENTACIÓN?


¡Manos a la obra papás!


Con estos sencillos tips, podemos ayudar a que nuestro hijos se alimenten mucho mejor, y evitar desnutrición o problemas digestivos agudos en su futuro.



Primero quiero dejarle la pirámide nutricional que los puede guiar mejor sobre qué alimentos deben consumir los niños y adolescentes.





  1. Haz un cronograma de comidas; estas debe ser 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena), y dos refrigerios (uno en la mitad de la mañana y otro a la mitad de la tarde)

  2. incluye tanto como puedas alimentos que sabes que son sus preferidos

  3. intenta darle alimentos nuevo solo cuando tenga hambre

  4. Prepara comidas saludables, siempre con las tres porciones recomendadas (60% vegetales o frutas, un 20% proteínas y 20% carbohidratos)

  5. Recuerda que, para los niños de 1 a 3 años, se les debe servir sólo ¼ de una porción de un adulto. Por ejemplo, los vegetales deben servirse en 1 o 2 cucharadas soperas y la porción de carne debe tener un tamaño similar al de la palma de la mano del niño.

  6. Haz snack para su refrigerios saludables. Por ejemplo: frutas, yogures, nueces o galletas.

  7. Evita comida rápida y comida de paquete. estos alimentos pueden interferir con su alimentación y generar obesidad y caries!!!

  8. No lo obligues a comer, dale porciones pequeñas de esta manera comerá y se sentirá satisfecho

  9. Ofrécele más alimentos para comer con las manos, de este modo se alimentará solo al menos parte del tiempo.

  10. Evita tanto como puedas darle dulces comida chatarra y gaseosas

  11. Evita tanto como puedas distracciones en la mesa, lo más importante al momento de comer son sus alimentos




¡EN SIMILIA FARMACIA HOMEOPATICA TE OFRECEMOS!



TRATAMIENTOS OFICINALES:


Falta de apetito en niños delgados: DOCE SALES DE SCHUSSLER C3 TRITURACION 400GR + GENTIANA LUTEA D35 GLOBULOS 30GR = $60.000 -15% = $51.000


Anemia Infantil y desnutrición: DOCE SALES DE SCHUSSLER C3 TRITURACION 400GR + OLEUM JECORIS D35 GLÓBULOS 30GR = $60.000 -15% = $51.000



Esencia Floral compuesta: IMPACIENCIA + MIMULO + ESTRELLA BELEN + AGRIMONIA + NOGAL

(Este compuesto tratará la ansiedad, tristeza, miedo, hiperactividad y uso constante de aparatos electrónicos)

Gotas 30ml / Glóbulos 30gr: $21.000


Dosificación: Niños 5 años en adelante, 2 glóbulos cada 15 minutos si presentan un episodio agudo. De lo contrario, 5 glóbulos 3 veces al día para mejorar sus síntomas.

Para niños menores de 5 años, pueden diluir esos dos glóbulos en 1 vaso de agua y tomar 1 vez al día.




INFOGRAFÍA:


https://www.hacerfamilia.com/nutricion/noticia-10-consejos-estimular-apetito-ninos-20131216014420.html


https://www.guiainfantil.com/blog/499/como-abrir-el-apetito-de-los-ninos.html#header0


https://www.hacerfamilia.com/nutricion/beatriz-robles-virus-no-transmite-alimentos-20200630092239.html


https://pediatriayfamilia.com/ninos/como-evitar-la-rebeldia-de-mi-hijo-a-la-hora-de-comer/


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page